Juegos Predeportivos Baloncesto Explicación

Publicado por Darare A las 1:53 a. m.

La iniciación al baloncesto tiene una problemática singular. En esta etapa el niño es extraordinariamente receptivo para todo enriquecimiento, pero no tiene comprensión alguna para el movimiento formal, es decir, para el movimiento por sí mismo.


Por eso no existe nunca en el niño una “necesidad de ejercicio”, en cambio sí una “necesidad de movimiento”.
Se comprueba que el niño dejado a sí mismo en el juego, no se fatiga nunca. Tiene ya su ritmo en el movimiento.

El mismo niño apenas puede dar un gran paseo con sus padres. Junto a la limitación que hay en ello de la “libertad de movimiento”, y que está en crasa oposición a los juegos infantiles elegidos por sí mismos, no comprende la integración en la forma de movimiento del adulto. El ritmo de movimiento que no corresponde al desarrollo del niño lleva rápidamente al cansancio y al aburrimiento


El movimiento en sí se encuentra en todas partes en el proceso humano como uno de los fenómenos principales del concepto de la vida. Dentro de los problemas de la evolución, la cuestión nos conduce a la necesidad del movimiento, a su libre manifestación y al problema del ejercicio.
Esta “necesidad del movimiento en libertad”, fuertemente minada en la sociedad actual, precisa que no sea suplantada por un esquema ideado por y para adultos. Justamente, la práctica del deporte debería crear la compensación necesaria.
El entrenador deberá dominar los efectos metódico-pedagógicos, y entender que el baloncesto es manifestación de la vida del hombre. Esta realidad deberá condicionar el tipo de trabajo a desarrollar con niños, comprender su condición “de animador”, rechazando los métodos tradicionales “de entrenador”, y marcarse el objetivo básico que los niños se diviertan y se ilusionen por el deporte.

Los cinco principios esenciales en la enseñanza deportiva con niños son:

- El centro de atención es el niño y su aprendizaje.
- Utilizar ejercicios en competición y juegos en los que los niños puedan percibir, analizar y decidir.
- Dar libertad para improvisar y componer formas de movimiento.
- Mostrar cada día pocas cosas.
- Nadie parado, pocas interrupciones, pocas explicaciones.


La actividad deportiva en el juego es una forma de la actividad humana; se compone, según Rubinstein, "de un complejo de acciones no fortuitas, relacionadas entre ellas por la unidad de la motivación".
La motivación principal, en el deporte, es el objetivo fijado a la actividad: superar al adversario y cumplir buenas performances. Pero el niño conoce otras motivaciones tales como la satisfacción de la necesidad natural de movimiento, y en relación a la etapa de madurez, la necesidad de afirmarse en el plano social, y motivaciones superiores como la conciencia del valor higiénico del juego y la significación político-social de los éxitos deportivos a nivel Internacional.
En los juegos predeportivos, el deporte es el verdadero centro de interés pedagógico, y todos los elementos que se utilicen incluyendo al propio juego prepararán al alumno para esa actividad mayor denominada deporte. Los juegos son denominados predeportivos porque son un vehículo para acceder al deporte.





PRINCIPALES ETAPAS DE FORMACIÓN



El educador debería ser capaz de saber presentar los juegos más atractivos y enriquecedores para las características y necesidades de sus alumnos. Ellos no significa que tenga que tener memorizados muchos juegos, sino que debería de conocer perfectamente a sus alumnos, determinar el nivel ludomotriz de los mismos, y escoger los juegos que más se acomodasen a su contexto educativo.



Período de ludoegocentrismo
Oscila entre los 2 y los 6 años. Suelen presentarse juegos sencillos, individuales, totalmente egocéntricos, en los que el niño rechaza las reglas entendidas como una participación conjunta. En estos juegos prima la consecución de objetivos individuales, las reglas son muy simples, y las acciones pueden ser ficticias o en caso de participar en juegos más activos consisten en correr, escapar, anticiparse a una zona determinada, etc.
Período de coordinación y cooperación ludomotriz
Podría corresponder a los niños cuyas edades oscilan entre los 6 y los 10 años. Cada vez cobran mayor interés las reglas; aparece la noción de competición y comunicación motriz. Los juegos en este nivel son de organización media, permiten participar a niños de distintos entornos en actividades cada vez más colectivas. Sin embargo las acciones colectivas deben de entenderse prácticamente como el resultado de diversas acciones individuales.

Período de desarrollo ludomotor
A partir de los 11-12 años los jóvenes empiezan a aceptar el pacto grupal con todas sus consecuencias. Progresivamente se introducen en actividades lúdicas más regladas, aceptando de muy buen grado los deportes y juegos muy reglamentados. En este período, los grupos que muestren un especial interés por los deportes, también aceptarán muy positivamente los juegos que se asemejen a estas prácticas (juegos con balón, con objetivos físicos -porterías, zonas de marca- a alcanzar, competiciones de equipos...)

APLICACIÓN PEDAGÓGICA
Como hemos visto, el juego infantil se presenta en cada momento del desarrollo de la persona de modo distinto, de modo que al considerar la utilización pedagógica del juego, recordemos que tendríamos que saber en qué estadio se encuentran nuestros educandos, y hallada tal premisa utilizar las siguientes formas de actuación lúdica, que se presentan en función de su nivel de organización:

Ejercicio: No se debe confundir con el juego. Generalmente supone la ejecución analítica de una acción, sin que aparezcan las características lúdicas que conforman el juego.

Formas jugadas: Son un paso intermedio entre el ejercicio y el juego. Pueden ser acciones de ludismo o sea con componentes lúdicos de diversión, pero al no tener un sistema de reglas establecido, no se pueden considerar juegos.

Juegos simples: Son los juegos de menor organización estructural. Son los más adecuados para las primeras edades (etapa de iniciación). En cuanto un juego tiene nombre, y un funcionamiento mínimo, pasa a ser una actividad organizada, con normas. Así todo juego tiene reglas. Muchos de este tipo suelen ser sensoriales y perceptivos.

Juegos simbólicos: Son los principales juegos de las primeras edades, implican un continuo jugar metafórico, en el que se simboliza un personaje o acontecimiento que no está presente, a través de cualquier objeto o historia central. Es una excepcional actividad para niños del ciclo inicial.


METODOLOGÍA
En un gran numero de ocasiones, el éxito de la actividad, depende de la actuación del profesor sobre la adecuación de los distintos elementos que constituyen la práctica lúdica. La primera consideración metodológica tendría que orientarse hacia la correcta presentación del juego a desarrollar:
Entre las principales recomendaciones destacamos las siguientes:


- Lograr un clima necesario de atención. Situarse en una posición claramente visible (es aconsejables dejar que los alumnos se sienten), y lejos de interferencias externas, que despisten la atención de los alumnos.
- Explicar con claridad el juego que se va a realizar. Se aconseja usar la pizarra o superficies opcionales para ilustrar esquemas, gráficos, detallar las principales reglas, indicar la distribución de los alumnos...
- Abreviar en los posible nuestra explicación, ello permite pasar más rápidamente a la práctica.
- No llevar a cabo el juego si antes no se ha entendido su funcionamiento. Es necesario que todos comprendan la actividad que se explica (principalmente cuando se trata de juegos reglamentados), de lo contrario es posible que se tenga que interrumpir en varias ocasiones.
- En el supuesto de que continúen las dudas, se aconseja hacer alguna demostración.
- Es importante dar a conocer el nombre del juego que estamos realizando en cada momento. - En el supuesto de que se invente un juego se sugerirá inventarse un nombre.

ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL JUEGO

El espacio de juego:

El uso del terreno de juego debe ser racional, es decir, si no se dispone de mucho espacio abierto, es ilógico presentar grandes juegos o actividades en grandes limitaciones espaciales.
Los imperativos temporales: Los juegos más simples, son normalmente los que tienen menor duración. Tal característica permite a los niños pequeños que adolecen de mucha concentración, poder cambiar continuamente de prácticas sin fatigarse excesivamente. Por ello siempre tendríamos que tener previsto un amplio repertorio de juegos por si acontecen mucho más deprisa de lo que habíamos pensado.
A medida que el juego es más reglamentado, se precisa mayor tiempo para organizarlo (preparar equipos, material, explicarlo...) y también suelen durar mucho más que los anteriores. Es importante no someter estas prácticas a excesivas prisas, y así permitir que los alumnos puedan degustarlas tranquilamente.

Es muy importante velar por el tiempo de práctica real, huyendo de los juegos de eliminación.
El material:
- A mayor número de alumnos mayor cantidad de material.
- A menor número de alumnos, mayor debe ser el tamaño de los objetos de juego.
- Todo material que se utilice para jugar debe velar por la integridad física de los alumnos (evitar objetos punzantes, objetos deteriorados...)
- Presentar de vez en cuando material novedoso (globos, música, etc.)
- Normalmente muchos de los juegos simples precisan la utilización de material variado. Cuando se tenga que usar distintos objetos de juego, en el transcurso de una sesión se aconseja:
- Organizar y preparar previamente todos los útiles.
- Recoger los objetos que se hayan usado en un juego, antes de pasar al siguiente.

Los alumnos: Si el funcionamiento de un juego precisa pocos jugadores, y estamos ante un grupo de alumnos numeroso, es aconsejable dividir el grupo y realizar el mismo juego en zonas paralelas.
Para garantizar el buen desarrollo de un juego colectivo, en el que participen varios equipos, resulta conveniente introducir distintivos (petos, pañuelos atados...) con el propósito de que todos sepan con quien van y a quienes tienen que oponer sus acciones.


Cada grupo de alumnos tiene su propia idiosincrasia y forma de ser; en este sentido los juego se plantearán abiertamente, al objeto de que los mismos alumnos puedan introducir las reglas, variantes...) y detalles en cada caso.

Después de participar en un juego de notable esfuerzo físico, es conveniente dejar que los niños se recuperen antes de proponer otra actividad. En esos momentos es aconsejable realizar recuperaciones activas (reflexionando sobre lo que se ha hecho o explicando la próxima actividad).



Lic. Educ. Física David Rafael Reyes

0 Respuesta a "Juegos Predeportivos Baloncesto Explicación"

Publicar un comentario

Gracias por tus comentarios. Por Favor se respetuoso. Efideporte

Blogumulus by Roy Tanck and Amanda Fazani